Más allá del Sistema Solar hay un Universo entero repleto de
planetas extraños. Entre los 40.000 millones de planetas que algunos calculan
que puede haber, podrían encontrarse todo tipo de cosas: desde pequeños planetas
helados, a gigantes gaseosos o a auténticos «infiernos» sacudidos por el efecto
invernadero. Probablemente, esa variedad no tenga nada que envidiar a lo visto
en la saga «Star Wars». De hecho, dentro de los exoplanetas hay incluso
planetas que tienen dos soles, porque orbitan alrededor de estrellas binarias
(dobles), tal como le ocurre en la ficción a Tatooine, el planeta natal de Luke
Skywalker. Este lunes 14 de junio (2016), la NASA ha anunciado, en el encuentro
de la Sociedad Americana de Astronomía, el hallazgo del mayor planeta de entre
los que orbitan estrellas binarias. El cuerpo se encuentra en la constelacción
de Cygnus, y se le ha dado el nombre de Kepler-1647 b. El hallazgo será
publicado en Astrophysical Journal. «Encontrar planetas circumbinarios (que
orbitan estrellas dobles) es mucho más difícil que encontrar planetas que
orbitan estrellas individuales», ha disho William Welsh, astrónomo en la
Universidad Estatal de San Diego (EE.UU), y coautor del estudio. El motivo es
que «los tránsitos no son regulares en el tiempo ni en su profundidad». El
tránsito es el método que usan los telescopios «cazaplanetas» para detectar la
presencia de nuevos exoplanetas. Vigilan la luz de cientos de estrellas durante
varios años, con el objetivo de detectar pérdidas de brillo que se puedan
achacar al paso de un pequeño planeta delante de ellas. Cuando eso ocurre, y un
planeta «tapa» parte de la luz de su estrella, no solo se detecta, sino que se
obtiene mucha información sobre él. De hecho, y una vez que se producen dos
tránsitos sucesivos, se puede saber cuánto duran los años de ese planeta y qué
masa tienen tanto él como su estrella. Kepler-1647 b está a 3.700 años luz de
la Tierra y tiene una edad de 4.400 millones de años, prácticamente lo mismo
que la Tierra. Sus estrella son similares al Sol, con la pequeña diferencia de
que una es ligeramente mayor a nuestro astro, y la otra un poco menor. En
cuanto al tiempo del planeta, parece ser que tiene una masa y un radio similar
a los de Júpiter, convirtiéndole en el mayor exo planeta de estrellas binarias
nunca descubierto.
composición artística del planeta descubierto
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar