Esta vista telescópica encuadra una brillante región de
emisión que hay en el plano de la Vía Láctea en la constelación rica en
nebulosas Cygnus, el Cisne. La resplandeciente nube de gas y polvo
interestelar, conocida popularmente como nebulosa del Tulipán, figura en el
catálogo de 1959 del astrónomo Stewart Sharpless como Sh2-101. A unos 8.000
años luz de distancia y con unos 70 años luz de diámetro, esta bella y compleja
nebulosa florece en el centro de la imagen. Los colores rojos, verdes y azules
corresponden a emisiones de azufre ionizado, del hidrógeno y los átomos de
oxígeno. La radiación ultravioleta procedente de las estrellas jóvenes y
energéticas que hay en el borde de la asociación OB3 Cygnus, como la estrella
de tipo O HDE 227.018, ioniza los átomos y empodera la emisión de luz visible
de la nebulosa del tulipán. HDE 227018 es la estrella que brilla muy cerca del
arco azul que hay en el centro del tulipán cósmico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario