Más allá de los grandes logros alcanzados por la humanidad
durante las 6 décadas de exploración espacial, esta actividad ha dejado un
serio problema de basura cósmica orbitando la Tierra, que podría llegar a
niveles críticos. Así lo han dado a conocer este martes los científicos de la
Agencia Espacial Europea (ESA), informa AFP.
"Estamos muy preocupados", señala el director de
Operaciones de la ESA, Rolf Densing, quien ha llamado a todos los involucrados
a tratar este problema y ha destacado que este caso "puede ser solucionado
solo de manera global".
El monitoreo realizado por los especialistas de la ESA
muestra una cantidad inimaginable de objetos cósmicos sin utilizar orbitando la
Tierra y que han resumido en:
Alrededor de 5.000 objetos mayores a 1 metro.
Unos 20.000 elementos mayores a 10 centímetros.
Cerca de 750.000 objetos de alrededor de 1 centímetro, a los
que han denominado 'balas voladoras'.
Más de 150 millones de objetos pequeños pero mayores a 1
milímetro.
Este hecho incrementa el riesgo de colisión de una nave
espacial, que se desplaza a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora y
podría ocasionar un serio daño a la aeronave.
No sería la primera vez en que dos objetos artificiales
colisionen en el espacio. En 2013, el primer satélite ecuatoriano —Pegaso—
chocó contra los restos de un cohete soviético y quedó inutilizable, mientras
que en 2009 dos satélites de comunicaciones —el Iridium 33 estadounidense y el Kosmos-2251 ruso— colisionaron entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario