El doctorado en física cuántica Ben Miller advierte de las
grandes implicaciones religiosas, políticas y sociales que tendrá para la
humanidad el primer encuentro con vida extraterrestre.
"En los próximos diez años sabremos si los planetas
como la Tierra más cercanos a nosotros albergan vida o no", asegura el
doctorado en física cuántica, cómico y presentador de televisión británico Ben
Miller en una entrevista con 'National Geographic'.
Para Miller, el primer encuentro entre humanos con una forma
de vida extraterrestre tendrá grandes implicaciones religiosas, políticas y
sociales para la humanidad ya que, una vez descubramos que existe vida en otros
planetas "hay que tener en cuenta que también existen otras formas de vida
inteligente y civilizaciones".
El lanzamiento este año del telescopio de sondeo Transiting
Exoplanet Survey Satellite (TESS) contribuirá a discernir si hay vida o restos
de esta en alguno de los miles de millones de planetas de las estrellas más
cercanas a la Tierra, buscando señales en sus atmósferas para encontrar restos
de oxígeno o de agua líquida en su superficie, como en el reciente
descubrimiento de un océano en el planeta Próxima b, en orbita alrededor de la
estrella Próxima Centauri.
En cuanto a la posibilidad de que recibamos un mensaje
extraterrestre proveniente del espacio exterior y sobre cómo descifrar su
contenido, Ben Miller considera que no será un problema, aunque será complicado
traducirlo.
"No tendremos una piedra de Rosetta cuando recibamos el
mensaje alienígena, por lo que será una dura tarea traducirlo. Pero hay muchas
e inteligentes ideas para crear una piedra de Rosetta con todo tipo de
información, datos matemáticos, física, incluido Internet, para poder reflejar
lo mejor posible cómo es nuestra especie y sociedad y así encontrar algo en esa
información que los alienígenas tengan en común con nosotros", explica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario