jueves, 15 de diciembre de 2016

UNA REGIÓN ANÁRQUICA DE FORMACIÓN ESTELAR

En esta llamativa imagen de NGC 6559, se muestra la anarquía que reina cuando las estrellas se forman en el interior de una nube interestelar.

NGC 6559 es una nube de gas y polvo situada a una distancia de unos 5.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario. La región brillante es un objeto relativamente pequeño, de sólo unos pocos años-luz de diámetro.

El gas en las nubes de NGC 6559, principalmente hidrógeno, es la materia prima para la formación de estrellas. Cuando una región dentro de ella reúne suficiente materia, comienza a colapsar bajo su propia gravedad.

El centro de la nube cósmica se hace cada vez más denso y más caliente, hasta que comienza la fusión termonuclear y nace una estrella. Posteriormente, los átomos de hidrógeno se combinan para formar átomos de helio, liberando energía que hace que la estrella brille.

Pero NGC 6559 no está hecho sólo de gas hidrógeno. También contiene partículas sólidas de polvo, hechas de elementos más pesados, como carbono, hierro o silicio.

El parche azulado al lado de la nebulosa de emisión roja, muestra cómo la luz de las estrellas recién formadas se dispersa - reflejada en muchas direcciones diferentes - por las partículas microscópicas en la nebulosa.

Conocida por los astrónomos como una nebulosa de reflexión, este tipo de objeto suele aparecer azul porque la dispersión es más eficiente para estas longitudes de onda más cortas de la luz.


Esta imagen fue capturada por el espectrógrafo débil danesa objeto y la cámara (DFOSC) en el telescopio danés de 1,54 metros en La Silla, en Chile.





No hay comentarios:

Publicar un comentario