Este enorme cráter de Siberia guarda secretos del pasado de nuestro planeta: científicos hallaron en su interior un suelo de 200.000 años de antigüedad.

Conocido como
'la puerta al mundo subterráneo', el cráter de Batagaika, en Siberia, comenzó a
formarse en los años 1960, cuando una zona de un bosque fue talada: la tierra
se hundió y luego este proceso se aceleró debido a las temperaturas más cálidas
de los últimos años. Las grandes inundaciones ocurridas de 2008 aumentaron el
tamaño del cráter, que crece hasta 15 metros cada año, publica 'The Siberian
Times'. El cráter mide un kilómetro de largo y 100 metros de profundidad.
Una reciente
expedición tuvo como objetivo determinar la de las capas de suelo. El profesor
Julian Murton, de la Universidad de Sussex (Reino Unido), viajó hasta el lugar
donde se encuentra cráter, 676 kilómetros al norte de Yakutsk, capital de la
República de Sajá, y determinó que la edad del suelo es de alrededor de 200.000
años.
Las muestras
del suelo indican además que hace miles de años el clima en la región de
Verjoyansk era como en la actualidad o incluso más caliente, sostuvo Murton.
"Este proyecto nos permitirá comparar los datos de sitios similares en
Groenlandia, China o en la Antártida. Los datos sobre los suelos antiguos y la
vegetación nos ayudarán a reconstruir la historia de la Tierra", aseguró
el científico a periodistas rusos.
"El
cráter de Batagaika golpeó mi imaginación, su tamaño es increíble, la grieta
está perfectamente expuesta, no está tapada, todas las capas son perfectamente
visibles y pueden ser estudiadas rigurosamente", afirmó Murton y añadió
que su equipo además recolectó muestras de restos de árboles para investigar
qué tipo de bosques creció en esta zona.
Las muestras serán examinadas
con más detalle en el Instituto de Problemas Físicos, Químicos y Biológicos de
la Ciencia del Suelo en Púschino, cerca de Moscú.
Gracias por seguir mi blog comparte lo Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario